Administración Roma, S.L.

Instalación de paneles solares en comunidades de propietarios

Administración Roma

Administración Roma

Administración de fincas, gestión de comunidades de vecinos de nueva creación

Instalación de paneles solares en comunidades de propietarios

Creo que pocas comunidades son las que no se estén planteando la instalación de paneles solares en comunidades de propietarios, o de lo que sea necesario para bajar la factura que está llegando de los diferentes consumos.

Cada vez somos más conscientes de los beneficios que aporta la instalación de paneles solares fotovoltaicos. Desde el considerable ahorro en la factura eléctrica mensual hasta la reducción de su huella ecológica por el uso de energías limpias.

Ya debes saber que instalar placas solares fotovoltaicas en una vivienda unifamiliar es muy sencillo. Una vez que decidas aprovechar la energía gratuita que proporciona el sol, solo tienes que solicitar un presupuesto para su instalación. Los disfrutarás en casa en menos tiempo del que crees. Pero, ¿y si vives en una comunidad de vecinos? ¿Puedes instalar paneles solares?

¿Se pueden instalar placas solares en un bloque de pisos?

No hay nada que impida instalar paneles solares en comunidades de propietarios. Desde 2008, los códigos técnicos de la edificación exigen la instalación de paneles solares térmicos en los nuevos edificios para producir agua caliente sanitaria, aunque ese tipo de instalación es mucho menos rentable que la fotovoltaica.

En cualquier caso, si deseas colocar paneles solares en el edificio de tu comunidad, hay un factor que debes considerar. Entre otros requisitos técnicos, los paneles solares requieren un espacio de colocación mínimo. Por lo tanto, para proporcionar suficiente energía para toda la comunidad, debe haber una terraza en la azotea o una gran área común. Además, el sol debe brillar suficientes horas cada día.

Instalación de paneles solares en comunidades de propietarios para zonas comunes

Si no hay suficiente espacio en el edificio para instalar paneles para alimentar el consumo de todos los vecinos, ¿qué se puede hacer ? Siempre se puede realizae la instalación de placas fotovoltaicas para cubrir las necesidades eléctricas de todas las zonas comunes. Así todos los vecinos ahorrareis en los gastos de comunidad: portales, garajes, rellanos, luces en zonas ajardinadas…

Aunque el atractivo de estas instalaciones de uso general no es solo el ahorro. Si hay un excedente, puede obtener una compensación financiera por verterlo en la red. Esta compensación se puede distribuir a los vecinos, en función de su inversión inicial. Por lo tanto, cada miembro de la comunidad no solo puede ahorrar costos, sino que una vez amortizados los costos de instalación, también recibirá beneficios económicos.

Otras opciones para la instalación de paneles solares en comunidades de propietarios

Los propietarios pueden decidir en la junta de vecinos si quieren que la energía de los paneles solares vayan a parar a cada uno de los que participan en la inversión o bien que vaya a los suministros eléctricos de las zonas comunes.

La primera opción, en la que los distintos propietarios van a ver reducida la factura de la luz a nivel individual se denomina autoconsumo colectivo.

La instalación de paneles solares en las comunidades de propietarios es rentable si tienes el espacio y la orientación adecuada.

Además, existen ayudas, por ejemplo el Ayuntamiento de Madrid bonifica un % del IBI durante 3 años, y también si mejoras la eficiencia energética puedes acogerte a una bonificación en el impuesto de la renta.

Si quieres comprobar si en tu comunidad se pueden instalar paneles solares, consulta con tu administrador de fincas.

Si no tienes administrador en tu comunidad y tienes interés en contratar uno, Gestores Roma pone a tu disposición a todo su equipo de expertos.

CONTACTA CON NOSOTROS

Comparte este contenido:

Mantente informado

Más artículos

Instalación de chimenea de humos del local en la comunidad de propietarios

La pandemia del COVID ha traido consigo el cambio de uso de muchos locales comerciales, muchos cierran por jubilaciones, otros porque no les ha ido bien. Pero están apareciendo muchos emprendedores comprando locales, muchos de ellos para restauración, panaderias…  en estos casos se sabe que se necesitan, para la concesión de la licencia administrativa para la apertura, la instalación de una salida de extracción de humos adecuada, vamos una chiminea de extracción.